Desde el CEA creemos que el debate honesto con todo tipo de personas es muy importante para que el grupo no se vuelva una cámara de eco. Hume decía que "La verdad brota del argumento entre amigos" y si bien muchas veces no son "amigos" los que debaten, es innegable que la exposición a múltiples ideas contrarias a las nuestras es indispensable para la reducción de los sesgos propios.
Sin embargo, en muchos hilos, el diálogo con creyentes fue menos que productivo con muchos insultos, mofa y descalificaciones, así como muchas evasivas, posts sin argumentos y tangentes. Esperamos que esos problemas se puedan reducir sin requerir mayor accionar por parte de los moderadores; no sólo porque tenemos vidas propias y no podemos estar detrás de cada post, sino porque creemos en un "principio de minimalismo" que nos pide intervenir lo menos posible.
Y como la calidad de los intercambios es responsabilidad de los participantes, queremos establecer ciertas reglas a tener en cuenta cuando debatan con alguien. Estos consejos aplican a toda conversación, pero son más importantes cuando se trata de debates entre personas con distintas creencias:
0. Mantené un trato civilizado y respetuoso. Pensá dos veces lo que vas a postear y reflexioná sobre qué aporta al debate, cómo puede responder la otra persona y qué van a pensar los lectores que no participan en la discusión. Recordá que vos sos un representante de tu posición y como tal, tu responsabilidad es mostrar la mejor imagen posible de tu comunidad.
1. Evitá las burlas, la mofa y el sarcasmo, especialmente si en el mismo comentario no hacés algún aporte positivo.
2. No acuses al otro de ser dogmático, "magufo", creyente, ni fanático. Hablá de los argumentos y la evidencia, no de las personas.
3. No te metas en el meta-debate. Es decir, evitá discutir sobre quién se fue por la tangente primero o quién no argumentó bien. Tampoco te pongas a discutir sobre el tono del interlocutor. Si el otro insulta o no te gustó el tono, lo mejor es ignorarlo y continuar argumentando de manera constructiva. Los lectores juzgarán por sí mismos quién se comportó de la mejor manera.
4. Si te piden evidencias sobre una afirmación que la requiere, no evites la carga de la prueba. O admití que no tenés la evidencia y retirá la afirmación de la mesa, o hacé un honesto esfuerzo de sustentarla.
5. Contraargumentá siempre conrta la versión más sólida del argumento del oponente. Si un argumento tiene dos o más interpretaciones, la respuesta tiene que ser contra la más caritativa y difícil de refutar (previa aclaración de la ambigüedad) o sobre todas las posibles. Presumí buena fe por parte de los participantes.
6. No presumas la posición de un usuario sobre un tema sin que éste no la haya explicitado. Es mejor primero preguntar cuál es su posición y así evitar perder tiempo y esfuerzo en argumentar contra algo que el otro no cree.
7. No pidas la expulsión de un usuario. Esto genera hostilidad y mala onda innecesariamente. Si considerás que hay alguna falta, podés reportar el comentario y los moderadores se encargarán del asunto.
1. Evitá las burlas, la mofa y el sarcasmo, especialmente si en el mismo comentario no hacés algún aporte positivo.
2. No acuses al otro de ser dogmático, "magufo", creyente, ni fanático. Hablá de los argumentos y la evidencia, no de las personas.
3. No te metas en el meta-debate. Es decir, evitá discutir sobre quién se fue por la tangente primero o quién no argumentó bien. Tampoco te pongas a discutir sobre el tono del interlocutor. Si el otro insulta o no te gustó el tono, lo mejor es ignorarlo y continuar argumentando de manera constructiva. Los lectores juzgarán por sí mismos quién se comportó de la mejor manera.
4. Si te piden evidencias sobre una afirmación que la requiere, no evites la carga de la prueba. O admití que no tenés la evidencia y retirá la afirmación de la mesa, o hacé un honesto esfuerzo de sustentarla.
5. Contraargumentá siempre conrta la versión más sólida del argumento del oponente. Si un argumento tiene dos o más interpretaciones, la respuesta tiene que ser contra la más caritativa y difícil de refutar (previa aclaración de la ambigüedad) o sobre todas las posibles. Presumí buena fe por parte de los participantes.
6. No presumas la posición de un usuario sobre un tema sin que éste no la haya explicitado. Es mejor primero preguntar cuál es su posición y así evitar perder tiempo y esfuerzo en argumentar contra algo que el otro no cree.
7. No pidas la expulsión de un usuario. Esto genera hostilidad y mala onda innecesariamente. Si considerás que hay alguna falta, podés reportar el comentario y los moderadores se encargarán del asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja tu mensaje