Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese Google-Translate-Spanish to Italian

martes, 22 de mayo de 2012

Savater: «La educación es la única vía posible para salir de la crisis actual


El filósofo que trató en su ponencia el tema de la laicidad en la educación española, esgrimió argumentos como que «el laicismo no es una opción más dentro de la democracía, es un pilar indispensable de la democracia y éste no es contrario a la religión, es precisamente el que permite la libertad religiosa». Savater matizó que en el pasado la sociedad se vertebraba sobre el esqueleto religioso, «pero en los estados democráticos ésta ha cambiado y ahora las sociedades no están vinculadas a unas creencias concretas».
Ciencia y Constitución Siguiendo estos argumentos, el donostiarra reclamó más horas para la asignatura de Educación para la Ciudadanía, «pese a las intenciones del actual Ministro Wert de relegarla a la nada», y la supresión de la religión de la escuela pública. «En ella los conocimientos deben girar en torno a los argumentos científicos y los valores constitucionales, lo que es intolerable es que la educación pública esté condicionada por una impregnación religiosa obligatoria, los valores son competencia de todos, no sólo de los padres, porque los jóvenes viven en sociedades».
El escritor definió el laicismo como «el camino que elige cada uno, sin vulnerar las leyes sociales, para ir al cielo o al infierno», explicación que unió al tema central de su discurso añadiendo que «la educación no es sólo la transmisión de información, ésta va acompañado de una idea de formación de la personas, de la argumentación, clave característica del ser humano». Por ello, para Savater, la escuela no puede ampararse en la voluntad divina, «hay que llegar a acuerdos no dogmáticos porque la libertad de las personas está por encima de la teología».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deja tu mensaje