
El control social corresponde uno de los elementos básicos de la sociedad, éste se encarga de crear cohesión y armonía entre los miembros de la misma, se puede considerar que la esencia controladora generalmente es asumida por la sociedad de una forma persuasiva, modelando el comportamiento de los integrantes de acuerdo a las necesidades que el entorno requiere. De esta manera emerge la internalización personal de las normas culturales que han sido impuestas pasivamente sin la percepción directa del individuo. Esto sucede principalmente con las instituciones de control social informal, en las que se incluye la de principal interés de este trabajo. La religión. Correspondiendo a lo anteriormente enunciado, el presente trabajo se construye basado en resultados de una investigación de campo de carácter cualitativo, en la que se describe e interpreta, la forma en que personas miembros de la Religión Católica expresan sus creencias y vivencias correspondientes a su experiencia dentro de esta religión, la forma en que se adecúan a las normas exigidas por ella y la experiencia relacionada con las prácticas habituales, específicamente en el rito principal, La Santa Misa. Conoceremos sus sentires desde la dialógica y la fenomenología; y, de la misma forma, se tratará de mostrar cómo el aprendizaje e internalización de estas enseñanzas pueden llegar a controlar y mantener el orden al punto de poder intervenir en la comisión de conductas desviadas y delictivas evitándolas, así como la corrección de las mismas a través de ritos de absolución y perdón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja tu mensaje